LA GUÍA DEL AUTOESTOPISTA GALÁCTICO
SINOPSIS

FICHA TÉCNICA
AUTOR: Douglas Adams
EDITORIAL: Anagrama
FECHA DE EDICIÓN: 1979
GENERO: Ciencia Ficción
FORMATO: Papel; Digital
EDITORIAL: Anagrama
FECHA DE EDICIÓN: 1979
GENERO: Ciencia Ficción
FORMATO: Papel; Digital
RESEÑA

Realmente este libro es el primero de una saga;
1. La Guía del Autoestopista Galáctico (1979), 2. El restaurante del fin del mundo (1980), 3. La vida, el universo y todo lo demás (1983), 4. Hasta luego, y gracias por el pescado (1984) y 5. Informe sobre la Tierra: fundamentalmente inofensiva (1995).
No es un libro de ciencia ficción puro y duro, podemos decir mezcla de forma curiosa la comicidad de los personajes con la flema británica de forma que el producto final es una locura genial.
Pero vamos a conocer un poco al personaje principal del libro y alguno de sus compañeros de viaje.
Arthur Dent es un tipo normal, vive tranquilo en su casita hasta que deciden construir una vía de circunvalación que pasa justo por donde esta construido su hogar. Decide parar esa demolición de la forma más curiosa y rocambolesca que se os pueda ocurrir. La cosa es que un buen amigo suyo, Ford Prefect decide ir a ayudarle, pero no como el piensa. Le va ha ayudar a huir de la tierra.
Aquí es donde ya el libro se mete en temas divertidos, conoces un poco más a Ford, es un alíen que se dedica a viajar siguiendo los pasos que marca la guía. Esta idea Adams la tomo de una guía que usaba para viajar por Europa. Desde el principio te queda claro las tres cosas a llevar encima si quieres hacer autoestop por la galaxia, el anillo para que te vean, una toalla y la guía. El tema de llevar una toalla tiene un apartado propio.
Después es una sucesión de acontecimientos divertidos y verdaderamente alocados. Conocerás a los vogones, aliens aficionados a la poesía con un particular sentido para las finanzas, veremos extraños peces traductores, peces babel. Subirás a una nave con un extraño personaje de dos cabezas, Zaphod Beeblebrox, aprenderás de robots deprimidos como Marvin y discutirás con ordenadores contestones.
Hay muchos más personajes que le ponen la sal y la pimienta a este genial libro de Adams pero casi mejor los dejo para que los descubras tu mismo cuando lo leas.
Es sin duda una obra llena de idas de pelota muy típicas de alguien que es capaz de guionizar a los Monty Phyton. Ojo que puede llegar a ser un poco denso por la cantidad de información que se maneja por eso tienes que leerlo con tranquilidad, nada de ir a la carrera dejándote llevas por la emoción. Influye mucho en las diferentes opiniones que puedes escuchar sobre el libro que esta escrito con un humor británico que no todo el mundo capta con facilidad. Aunque cuando le pillas el tranquillo es fácil de leer y te quedas enganchado. Sin duda lo recomiendo para todos los públicos, desde los 15 hasta los 99 años.
1. La Guía del Autoestopista Galáctico (1979), 2. El restaurante del fin del mundo (1980), 3. La vida, el universo y todo lo demás (1983), 4. Hasta luego, y gracias por el pescado (1984) y 5. Informe sobre la Tierra: fundamentalmente inofensiva (1995).
No es un libro de ciencia ficción puro y duro, podemos decir mezcla de forma curiosa la comicidad de los personajes con la flema británica de forma que el producto final es una locura genial.
Pero vamos a conocer un poco al personaje principal del libro y alguno de sus compañeros de viaje.

Aquí es donde ya el libro se mete en temas divertidos, conoces un poco más a Ford, es un alíen que se dedica a viajar siguiendo los pasos que marca la guía. Esta idea Adams la tomo de una guía que usaba para viajar por Europa. Desde el principio te queda claro las tres cosas a llevar encima si quieres hacer autoestop por la galaxia, el anillo para que te vean, una toalla y la guía. El tema de llevar una toalla tiene un apartado propio.
Después es una sucesión de acontecimientos divertidos y verdaderamente alocados. Conocerás a los vogones, aliens aficionados a la poesía con un particular sentido para las finanzas, veremos extraños peces traductores, peces babel. Subirás a una nave con un extraño personaje de dos cabezas, Zaphod Beeblebrox, aprenderás de robots deprimidos como Marvin y discutirás con ordenadores contestones.
Hay muchos más personajes que le ponen la sal y la pimienta a este genial libro de Adams pero casi mejor los dejo para que los descubras tu mismo cuando lo leas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario